La nueva miniserie ‘La canción’, producida por Movistar Plus+, se adentra en uno de los capítulos más significativos de la historia musical de España: la victoria de Massiel en Eurovisión en 1968. Este evento no solo marcó un hito en la música española, sino que también se entrelazó con el contexto político y social del país en una época de represión y censura. La serie, creada por Fran Araújo y Pepe Coira, cuenta con la actuación de Carolina Yuste como Massiel, y explora no solo la trayectoria de la cantante, sino también los entresijos de la política que rodearon su triunfo.
La victoria de Massiel con ‘La, la, la’ fue un momento de gran relevancia, ya que fue la primera vez que España se alzó con el primer puesto en el festival europeo. Sin embargo, detrás de esta victoria se esconden historias de censura, decisiones valientes y un contexto social que no se puede ignorar. Carolina Yuste, quien interpreta a Massiel, ha compartido su visión sobre el personaje y la importancia de su legado. En una reciente entrevista, Yuste destacó el coraje de Massiel al enfrentarse a la dictadura, recordando cómo se negó a fotografiarse con Franco tras su victoria, lo que le costó años de censura y represión.
La serie no solo se centra en la figura de Massiel, sino que también presenta a otros personajes históricos y ficticios que jugaron un papel crucial en este evento. Entre ellos se encuentran Joan Manuel Serrat, quien inicialmente iba a representar a España, y otros artistas que fueron parte del proceso de selección. La historia se desarrolla en un contexto de tensiones políticas, donde la figura de Massiel se convierte en un símbolo de modernidad y cambio en un país que aún estaba bajo el yugo de la dictadura franquista.
### La representación de la represión y la lucha por la libertad
‘La canción’ no se limita a narrar la historia de un concurso musical; también es un reflejo de la lucha por la libertad y los derechos en una España que comenzaba a despertar de un largo letargo. La serie aborda temas como las huelgas estudiantiles y la represión de la homosexualidad, que eran comunes en los años 60. A través de la figura de Massiel, la serie muestra cómo la música y el arte pueden ser herramientas de resistencia y cambio social.
Carolina Yuste ha mencionado que su interpretación de Massiel no busca ser una mera imitación, sino capturar la esencia de su energía y valentía. La actriz se sumergió en la vida de Massiel, viendo su actuación en Eurovisión más de 250 veces para entender su carácter y su impacto en la sociedad. Esta dedicación se refleja en su actuación, que ha sido bien recibida por la crítica y el público.
La serie también explora la controversia en torno a la victoria de Massiel, incluyendo rumores sobre la compra de votos por parte del régimen franquista. Este aspecto añade una capa de complejidad a la narrativa, ya que plantea preguntas sobre la legitimidad del triunfo y el papel de la política en el arte. La figura de Carmen Polo, esposa de Franco, es mencionada en la serie como alguien que supuestamente influyó en la decisión de que España ganara el certamen, lo que añade un matiz intrigante a la historia.
### Un elenco destacado y una producción cuidada
El elenco de ‘La canción’ está compuesto por actores talentosos que dan vida a personajes históricos y ficticios. Patrick Criado interpreta a Esteban, un ejecutivo de RTVE que apoya a Massiel en su camino hacia la victoria. A su lado, Àlex Brendemühl y Marcel Borràs interpretan a figuras clave como Artur Kaps y Joan Manuel Serrat, respectivamente. La serie se beneficia de una producción cuidada que recrea la atmósfera de los años 60, desde la vestimenta hasta los escenarios, lo que permite al espectador sumergirse en la época.
La dirección de Alejandro Marín aporta un enfoque fresco y dinámico a la narrativa, combinando momentos de comedia y drama que mantienen el interés del espectador. La música, por supuesto, juega un papel fundamental en la serie, con interpretaciones que rinden homenaje a los clásicos de la época y a la propia Massiel.
‘La canción’ es más que una simple dramatización de un evento musical; es un viaje a través de la historia de España, un reflejo de la lucha por la libertad y un homenaje a una artista que desafió las normas de su tiempo. Con su estreno programado para el 8 de mayo, la serie promete captar la atención de aquellos interesados en la música, la historia y la política de España, ofreciendo una mirada profunda y entretenida a un momento que sigue resonando en la cultura española actual.