Un grupo de personas cercanas al periodista David Beriain Amatriain, quien fue asesinado en Burkina Faso en abril de 2021, ha establecido el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain. Este galardón busca perpetuar el legado del reportero, conocido por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la conciencia social. La iniciativa se organiza bajo la supervisión del Ayuntamiento de Artajona, donde Beriain nació y creció.
La comisión que impulsa el premio está compuesta por familiares, amigos, periodistas y representantes del consistorio. Entre ellos se encuentran Rosaura Romero, viuda de Beriain; Angelines Amatriain, su madre; y Eduardo Beriáin, su hermano. También forman parte del grupo varios amigos y colegas de la Facultad de Comunicación, quienes han decidido rendir homenaje a la memoria del periodista a través de este reconocimiento.
El premio se otorgará cada dos años y tiene como objetivo reconocer la trayectoria de un periodista que haya demostrado excelencia en su labor, con un enfoque en la defensa de la dignidad humana y los valores de honestidad, libertad, respeto, justicia y solidaridad, que fueron pilares en la vida de David Beriain. A diferencia de otros premios, no se aceptarán candidaturas; será el jurado quien seleccione al ganador. Este galardón no contará con una dotación económica, sino que se otorgará una distinción honorífica y una escultura como símbolo del reconocimiento.
La composición del jurado es notable, con Rosaura Romero como presidenta y Beatriz Gómez como secretaria. Además, el jurado incluye a reconocidos periodistas y profesionales del sector, como Alicia Alamillos, Mikel Ayestarán y Mayte Carrasco, entre otros. La presentación oficial del premio está programada para el 9 de mayo en la Bodega de Artajona, y se prevé una segunda presentación en Madrid. Este evento contará con la presencia de instituciones colaboradoras, autoridades, familiares y medios de comunicación.
La entrega del premio está prevista para octubre de 2025, dependiendo de la disponibilidad del ganador. Durante la ceremonia, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una mesa redonda con periodistas, la entrega del premio por parte de la familia y autoridades, y una conferencia del galardonado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. También se organizarán exposiciones y una cena en la sala de catas de la Bodega Reyno de Artajona, donde el premiado podrá compartir con sus acompañantes.
El premio será una obra del artista local Kikin Bañales, quien ha sido seleccionado para crear una escultura que simbolice el legado de Beriain. Además, se mantendrá activa una página web (fdberiain.com) que servirá como repositorio del trabajo y la obra de David Beriain, permitiendo que su legado perdure en el tiempo.
Este reconocimiento no solo busca honrar la memoria de un periodista valiente, sino también inspirar a futuras generaciones de comunicadores a seguir su ejemplo de compromiso y dedicación. La figura de David Beriain representa un faro de ética y profesionalismo en el periodismo, y este premio se erige como un recordatorio de la importancia de la labor periodística en la defensa de los derechos humanos y la verdad.
El I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se convierte así en un hito significativo en el ámbito del periodismo, resaltando la necesidad de reconocer y valorar el trabajo de aquellos que, como Beriain, han arriesgado sus vidas para informar y dar voz a los que no la tienen. La creación de este premio es un paso importante hacia la consolidación de un legado que trasciende fronteras y que busca inspirar a todos aquellos que se dedican a la noble tarea de informar y educar a la sociedad.