La reciente crisis energética en España ha desatado una ola de críticas y demandas de rendición de cuentas por parte de la oposición y algunos socios del Gobierno. El apagón que afectó a gran parte de la Península Ibérica el pasado lunes ha llevado a partidos como el PP, Vox y varios grupos independentistas a solicitar explicaciones a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y a otros cinco ministros en la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso.
El apagón, que comenzó alrededor de las 12:30 horas y se prolongó por más de ocho horas, dejó a miles de ciudadanos sin electricidad, afectando no solo a los hogares, sino también a sectores industriales y servicios esenciales. La magnitud del incidente ha generado preocupación sobre la seguridad energética en el país y ha puesto en tela de juicio la gestión del sistema eléctrico por parte del Gobierno.
### Demandas de la Oposición
La oposición ha registrado un conjunto de preguntas e interpelaciones dirigidas a varios miembros del gabinete. Entre las más destacadas se encuentran las dirigidas a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien deberá responder sobre las políticas implementadas para garantizar un suministro eléctrico estable. El portavoz del PP, Miguel Tellado, ha manifestado su intención de cuestionar a Aagesen sobre si considera que el Gobierno ha estado a la altura de las circunstancias durante el apagón.
Además, el diputado de Junts, Josep María Cruset, interpelará al ministro de Industria, Jordi Hereu, para que explique su valoración sobre el fallo del sistema eléctrico. Por su parte, la diputada de ERC, Inés Granollers, buscará respuestas sobre la regulación y control de la tensión de la red eléctrica, cuestionando si estas medidas son suficientes para asegurar un suministro adecuado para el sector industrial.
La situación ha llevado a Podemos a registrar una interpelación sobre el control público de los sectores estratégicos, lo que podría derivar en una votación en la semana siguiente. Bildu, por su parte, centrará su atención en el impacto del apagón en el tejido productivo vasco, preguntando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre las medidas que se tomarán para mitigar los efectos en la industria de la región.
### La Respuesta del Gobierno
A pesar de que el presidente Pedro Sánchez tiene programada una comparecencia en el Pleno para abordar el apagón, la presión sobre el Gobierno no cesa. La oposición ha intensificado sus esfuerzos para obtener respuestas claras sobre las causas del apagón y las garantías que se implementarán para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir. La gestión de la Red Eléctrica y la atención a los usuarios durante la crisis también serán temas de discusión, con preguntas dirigidas al ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre la paralización del sistema ferroviario y la evacuación de pasajeros atrapados en trenes.
El PP ha manifestado su intención de interrogar a Aagesen sobre las causas del apagón y su impacto en la seguridad energética del país. Además, se cuestionará si la política energética del Gobierno ha sido adecuada para enfrentar situaciones de crisis como la vivida recientemente. La vicesecretaria Nacional de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, también se dirigirá a Puente para evaluar la atención a los usuarios de Renfe durante el apagón.
Desde Vox, la portavoz en el Congreso, Pepa Millán, buscará respuestas del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, sobre la responsabilidad del Gobierno en la crisis. La presión sobre Aagesen se mantendrá, ya que Vox también ha registrado una interpelación para que detalle las medidas que se están tomando para garantizar el suministro eléctrico en el futuro.
La crisis energética ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico español y ha generado un debate intenso sobre la necesidad de una regulación más estricta y un control más efectivo de los sectores estratégicos. La próxima sesión de control al Gobierno se presenta como un escenario clave para que la oposición exija respuestas y para que el Gobierno defienda su gestión en un momento crítico para la seguridad energética del país.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para manejar crisis de esta magnitud y la efectividad de las políticas energéticas implementadas hasta ahora. La presión de la oposición y la necesidad de rendir cuentas ante la ciudadanía se intensifican, mientras el país busca soluciones a un problema que afecta a todos los sectores de la sociedad.