La Capilla Sixtina, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo, ha cerrado sus puertas de manera indefinida a partir del 28 de abril de 2025. Este cierre se debe a la celebración del cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen para elegir a un nuevo papa tras la muerte del pontífice. La capilla, que recibe anualmente a más de cinco millones de visitantes, se convierte en el escenario central de este importante evento religioso.
La decisión de cerrar la Capilla Sixtina fue anunciada por la Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales del Vaticano, que explicó que el cierre es necesario por las exigencias del cónclave. Aunque la elección del nuevo papa se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa Francisco, la duración del cónclave puede variar considerablemente. Este proceso puede extenderse hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos de los cardenales, lo que podría llevar varios días o incluso más tiempo.
El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, y su cuerpo fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se realizó una capilla ardiente que recibió a decenas de miles de fieles. El funeral, que tuvo lugar el 26 de abril, reunió a aproximadamente 250,000 personas de todo el mundo, quienes acudieron para rendir homenaje al líder religioso. La Capilla Sixtina, famosa por sus impresionantes frescos de Miguel Ángel, es el lugar donde los cardenales se reunirán en estricto secreto para llevar a cabo la votación.
Además del cierre de la Capilla Sixtina, otros espacios turísticos en Roma y el Vaticano también se verán afectados. La Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales ha anunciado que se suspenderán todas las visitas a los Jardines Vaticanos y a la Necrópolis de la Vía Triumphalis. Esta medida se toma para garantizar la seguridad de los cardenales, quienes deben desplazarse entre la capilla y sus alojamientos a través de estos jardines.
La Capilla Sixtina, con su rica historia y su impresionante arte, es un símbolo de la cultura y la religión católica. Su cierre representa no solo una pérdida para los turistas que planeaban visitarla, sino también un momento de solemnidad y reflexión para los fieles que siguen de cerca el proceso de elección del nuevo papa. La espera por la fumata blanca, que indicará que se ha elegido a un nuevo líder de la Iglesia, es un momento de gran expectativa para los católicos de todo el mundo.
El cónclave es un evento que no solo tiene repercusiones en el ámbito religioso, sino que también atrae la atención de los medios de comunicación y de los observadores internacionales. La elección de un nuevo papa puede influir en la dirección futura de la Iglesia Católica y en su relación con el mundo moderno. A medida que los cardenales se preparan para este importante evento, la comunidad católica y el público en general estarán atentos a los desarrollos que surjan en los próximos días.
Mientras tanto, los turistas y visitantes que planeaban explorar la Capilla Sixtina y otros lugares de interés en el Vaticano deberán ajustar sus itinerarios. Aunque el cierre es indefinido, se espera que la Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales del Vaticano proporcione actualizaciones sobre la reapertura de estos espacios una vez que se complete el cónclave y se elija al nuevo papa. La historia de la Iglesia Católica continúa escribiéndose, y la Capilla Sixtina permanecerá como un testigo silencioso de este proceso crucial.