El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha programado un importante evento de salud para el mes de noviembre de 2025, donde más de 11,000 mujeres de la región recibirán citas para realizarse mamografías. Esta iniciativa forma parte del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que busca identificar de manera temprana esta enfermedad en la población femenina.
### Unidades Móviles y Localidades Involucradas
De las más de 11,000 mujeres citadas, más de 6,800 se someterán a la prueba en tres unidades móviles que recorrerán diversas localidades de Extremadura. Estas unidades comenzarán su recorrido el lunes 3 de noviembre, iniciando en Bodonal de la Sierra, en la provincia de Badajoz, y en Valencia de Alcántara, en Cáceres. A lo largo del mes, las unidades móviles visitarán un total de doce poblaciones, incluyendo Segura de León, Fuentes de León, Cabeza La Vaca, Gargáligas, Guadalperales, Orellana La Vieja, San Pedro de Mérida, Alburquerque, La Codosera y Cáceres.
Además, se ha previsto que las mujeres de once pequeñas localidades, como Acedera, Orellana de La Sierra, Alcorneo, Jola, y otras, se desplacen a las localidades mencionadas para realizarse las mamografías en estas unidades móviles. Esta estrategia busca garantizar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a esta importante prueba de detección.
### Atención en Centros de Salud Especializados
Por otro lado, las mujeres que residen en núcleos urbanos también tendrán la oportunidad de participar en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En total, se estima que 1,494 mujeres serán atendidas en Badajoz, 602 en Cáceres, 120 en Coria, 533 en Don Benito-Villanueva, 576 en Mérida, 167 en Almendralejo, 208 en Zafra, 160 en Navalmoral de la Mata, 400 en Plasencia y 67 en Talarrubias.
Este programa, que se ha estado implementando desde 1998, está dirigido a todas las mujeres de entre 48 y 69 años que residen en la región, así como a aquellas de 40 a 47 años que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama en primer grado. La detección temprana es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El SES ha hecho un llamado a todas las mujeres elegibles para que participen en este programa, ya que la mamografía es una herramienta clave en la lucha contra el cáncer de mama. La detección precoz permite identificar la enfermedad en etapas iniciales, lo que facilita un tratamiento más efectivo y menos invasivo.
El listado completo de las localidades que serán atendidas por las unidades móviles, junto con las fechas y el número de mujeres que recibirán atención en cada lugar, está disponible para que las interesadas puedan informarse adecuadamente.
La importancia de este programa radica no solo en la cantidad de mujeres que se beneficiarán de las mamografías, sino también en la concienciación que se genera en la población sobre la salud mamaria. La educación y la prevención son pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer, y eventos como este son cruciales para fomentar hábitos de salud proactivos entre las mujeres de Extremadura.
El SES continúa trabajando para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud de calidad, y este programa es un claro ejemplo de su compromiso con la salud pública. La participación activa de la comunidad es esencial para el éxito de iniciativas como esta, y se espera que la respuesta de las mujeres de la región sea positiva.
Con la llegada de noviembre, se espera que más de 11,000 mujeres se sumen a esta importante causa, contribuyendo así a la detección temprana del cáncer de mama y a la promoción de una cultura de salud preventiva en Extremadura.
