La reciente inscripción de la marca ‘Por Andalucía’ como partido político ha marcado un hito en la política andaluza, a pocos meses de las elecciones autonómicas previstas para 2026. Esta nueva formación, que surge de la colaboración entre Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Verdes-Equo, busca consolidar su presencia en el Parlamento regional y evitar que otros partidos se apropien de su nombre. La decisión de registrar esta marca se formalizó el 16 de octubre, aunque el proceso se había iniciado meses antes, específicamente el 25 de junio, cuando se convocó a los partidos para constituir la nueva coalición.
La creación de ‘Por Andalucía’ no solo es un acto administrativo, sino que también refleja la necesidad de las fuerzas de izquierda de unirse y presentarse de manera cohesiva ante el electorado. En las elecciones autonómicas de 2022, esta coalición logró obtener cinco escaños en el Parlamento andaluz, lo que demuestra su potencial en el ámbito político. Sin embargo, la ausencia de Podemos en este registro ha generado incertidumbre sobre su futuro en la coalición, ya que el partido aún no ha confirmado si participará en las próximas elecciones junto a estas formaciones o de manera independiente.
### La Estrategia de Coalición y el Futuro Electoral
La estrategia de unir fuerzas entre diferentes partidos de izquierda es un intento de maximizar el impacto electoral y ofrecer una alternativa sólida a los votantes andaluces. En este sentido, los líderes de IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz han manifestado su intención de reeditar la coalición con la que concurrieron en 2022. Este enfoque busca no solo consolidar su presencia en el Parlamento, sino también atraer a un electorado que busca una representación más unificada y efectiva.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha señalado su intención de agotar la legislatura actual, lo que significa que las elecciones no se convocarán hasta la primavera de 2026. Esta situación ofrece a ‘Por Andalucía’ un tiempo valioso para organizarse y presentar una candidatura competitiva. La reciente apertura de procesos de primarias por parte de IU y Movimiento Sumar para elegir a sus candidatos es un paso crucial en este proceso. En IU, el candidato elegido para liderar la lista es Ernesto Alba, quien ha enfatizado la necesidad de que la izquierda se enfoque en las preocupaciones de la ciudadanía y no en disputas internas.
La dinámica política en Andalucía está cambiando, y la creación de ‘Por Andalucía’ es un reflejo de esta transformación. La coalición busca no solo mantener los escaños obtenidos en 2022, sino también ampliar su base de apoyo y atraer a nuevos votantes. La colaboración entre diferentes partidos de izquierda puede ser la clave para enfrentar a las fuerzas políticas más consolidadas en la región.
### Desafíos y Oportunidades para ‘Por Andalucía’
A pesar de las oportunidades que presenta la creación de ‘Por Andalucía’, también enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos es la falta de claridad sobre la participación de Podemos en la coalición. La decisión de este partido de no participar en el registro ha generado dudas sobre su futuro en las elecciones. El secretario de Organización de Podemos ha indicado que su formación celebrará primarias internas para elegir a sus candidatos, lo que sugiere que podrían optar por presentarse de manera independiente.
La fragmentación del voto de izquierda ha sido un problema recurrente en las elecciones andaluzas, y la falta de unidad podría perjudicar las posibilidades de ‘Por Andalucía’ en las próximas elecciones. Sin embargo, la coalición también tiene la oportunidad de atraer a votantes descontentos con la situación política actual y ofrecer una alternativa viable. La clave estará en cómo logren comunicar su mensaje y movilizar a su base electoral.
La sede de ‘Por Andalucía’ se encuentra en Sevilla, lo que simboliza su conexión con la comunidad andaluza y su compromiso con los problemas locales. La coalición tiene la responsabilidad de abordar temas que preocupan a los ciudadanos, como la economía, la educación y la sanidad, y presentar soluciones concretas que resuenen con el electorado.
En resumen, la creación de ‘Por Andalucía’ representa un nuevo capítulo en la política andaluza, con el potencial de transformar el panorama electoral en los próximos años. A medida que se acercan las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas entre los partidos de izquierda y cómo logran consolidar su mensaje para atraer a un electorado diverso y comprometido.
