El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo hacia la descarbonización y digitalización del sector del transporte en España, ejecutando un total de 246 millones de euros provenientes de fondos europeos. Este esfuerzo forma parte del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, que busca modernizar y hacer más eficiente el transporte en el país. La primera convocatoria de este programa, lanzada en 2022, contaba con un presupuesto total de 445 millones de euros, lo que significa que hasta finales de junio de 2023 se había ejecutado el 55% de los fondos disponibles. Sin embargo, el plazo para que las empresas finalicen sus proyectos se extiende hasta finales de 2025, lo que permite una mayor flexibilidad para la implementación de las iniciativas.
La alta demanda por acceder a estas subvenciones ha llevado al ministerio a lanzar una nueva convocatoria este año, que incluye 40 millones de euros adicionales. Hasta ahora, se ha ejecutado el 10,6% de esta nueva partida, y el plazo para solicitar estas ayudas concluirá el 31 de marzo de 2026. En conjunto, ambas convocatorias están cofinanciadas por los fondos europeos NextGenerationEU, que cubren, en promedio, el 35,7% del coste de los proyectos, movilizando un total de 1.320 millones de euros en inversiones.
El sector privado ha sido el principal beneficiario de estas ayudas, recibiendo el 86,5% del total. Entre las actividades que más se han beneficiado, el transporte ferroviario destaca como el mayor receptor de subvenciones, con el objetivo de fomentar la interoperabilidad, la intermodalidad y la modernización del material ferroviario de mercancías. Esto es especialmente relevante, ya que un tren puede consumir hasta un 70% menos de energía que un camión para transportar la misma cantidad de mercancía a la misma distancia.
En concreto, se han otorgado 344,3 millones de euros al modo ferroviario, que se destinarán a la adquisición de 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas. Además, se han previsto inversiones para la implantación del sistema ERTMS a bordo en 73 locomotoras, la sustitución de zapatas en 4.155 vagones para reducir el ruido de frenado, y el desarrollo de una locomotora prototipo con cambio de ancho de vía automático. También se han asignado aproximadamente 45,7 millones de euros para la construcción o renovación de 19 terminales intermodales y cargaderos privados.
Por otro lado, el sector marítimo ha recibido subvenciones por un total de 56 millones de euros, destinadas a fomentar el uso de energías alternativas en 11 puertos de interés general y a la construcción de dos buques de suministro de combustibles alternativos. En el ámbito aéreo, se han destinado 18,3 millones de euros para la adquisición de 402 equipos de handling de asistencia en tierra y la remotorización de 41 equipos en aeropuertos. En cuanto al transporte por carretera, se han asignado cerca de 35 millones de euros para 29 proyectos relacionados con la producción de pavimentos sostenibles, la construcción de ocho aparcamientos seguros con un total de 2.855 plazas, y la instalación de dos hidrogeneras. Además, se han previsto cinco proyectos de implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), que impactarán en más de 3.500 kilómetros de carreteras.
La implementación de estas iniciativas no solo busca mejorar la eficiencia del transporte, sino también contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea. La transición hacia un transporte más sostenible es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.
A medida que se avanza en la ejecución de estos proyectos, es fundamental que las empresas del sector se mantengan informadas sobre las oportunidades de financiación y los plazos establecidos. La colaboración entre el sector público y privado será clave para maximizar el impacto de estas inversiones y lograr una transformación real en el transporte en España. La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante que debe ser abordada con seriedad y compromiso por todos los actores involucrados.