La temporada 2025 de MotoGP ha llegado a su fin para Marc Márquez, el piloto español que ha dominado el motociclismo mundial durante años. Con un impresionante historial de nueve campeonatos mundiales, de los cuales siete son en la categoría de MotoGP, Márquez no participará en las últimas dos carreras del calendario debido a una lesión que ha requerido intervención quirúrgica. La decisión de no competir se basa en la necesidad de priorizar su recuperación y asegurar su salud a largo plazo.
### La lesión y su impacto en la carrera de Márquez
La lesión de Márquez se produjo durante el Gran Premio de Indonesia, donde sufrió una caída provocada por el piloto Marco Bezzecchi. Este incidente no solo resultó en una fractura en el coracoides, sino que también dañó los ligamentos acromioclaviculares de su hombro derecho. A pesar de que inicialmente se optó por un tratamiento conservador, este no dio los resultados esperados, lo que llevó a la necesidad de una cirugía.
El equipo médico que supervisa su recuperación ha confirmado que la evolución de la lesión es positiva, pero también ha indicado que Márquez deberá permanecer con el brazo inmovilizado durante cuatro semanas. Esto significa que no podrá participar en el Gran Premio de Portugal ni en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, así como en las pruebas programadas para el 18 de noviembre en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. La decisión de no arriesgar su salud ha sido bien recibida por sus seguidores, quienes comprenden la importancia de una recuperación completa.
Ducati, el equipo para el que Márquez competía, ha anunciado que en las próximas semanas se dará a conocer quién será el piloto que lo sustituya en las últimas carreras de la temporada. La ausencia de Márquez es un duro golpe para el equipo, que contaba con su experiencia y habilidades en la pista para cerrar la temporada con fuerza.
### Un año de logros y desafíos
A pesar de las dificultades que ha enfrentado, 2025 ha sido un año notable para Márquez. Antes de su lesión, ya había asegurado su noveno título mundial en Japón, convirtiéndose en el primer piloto en alcanzar esta cifra en la era moderna de MotoGP. Con un total de 25 victorias en la temporada, que incluyen 14 en carreras Sprint y 11 en las carreras dominicales, su rendimiento fue excepcional. Este éxito no solo reafirma su estatus como uno de los mejores pilotos de la historia, sino que también establece un nuevo estándar en el deporte.
En un comunicado, Márquez expresó su decepción por no poder participar en las últimas carreras, pero también enfatizó la importancia de respetar los plazos de recuperación. «Analizando toda la situación, creemos que lo más adecuado, inteligente y coherente es respetar los plazos biológicos de la lesión, aunque eso signifique que ya no podré correr esta temporada ni asistir a la sesión de pruebas», comentó. Su enfoque en la salud y la recuperación es un testimonio de su madurez como atleta y de su compromiso con el deporte.
La temporada 2025 ha sido un viaje lleno de altibajos para Márquez, pero su legado en MotoGP sigue intacto. Con una base de aficionados leales y un equipo que lo respalda, el piloto de Cervera está decidido a regresar más fuerte que nunca en 2026. La comunidad de MotoGP espera con ansias su regreso, sabiendo que su presencia en la pista es sinónimo de emoción y competencia de alto nivel.
La historia de Márquez es un recordatorio de que, aunque el motociclismo es un deporte de velocidad y adrenalina, la salud y el bienestar del atleta deben ser siempre la prioridad. A medida que se prepara para un invierno de rehabilitación y trabajo duro, sus seguidores continúan apoyándolo, esperando su regreso triunfal a las pistas.