El próximo domingo, 19 de octubre, València se vestirá de rosa para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama con la celebración de la décima edición de la carrera València Contra el Cáncer. Este evento no solo es una oportunidad para fomentar la actividad física, sino que también tiene un fuerte componente solidario, ya que todos los fondos recaudados se destinarán a la investigación contra esta enfermedad. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda, un lugar emblemático de la ciudad, y se espera la participación de miles de corredores de todas las edades y niveles.
### Un Recorrido por el Corazón de la Ciudad
La carrera contará con un recorrido de seis kilómetros que atravesará algunos de los puntos más emblemáticos de València. Desde el Paseo de la Alameda, los participantes cruzarán el puente de las Flores y continuarán por la calle Navarro Reverter, pasando por la Porta de la Mar y el Palacio de Justicia. El itinerario también incluirá la plaza de Alfonso el Magnánimo, las calles de la Paz y San Vicente Mártir, y finalizará de nuevo en el Paseo de la Alameda, donde se establecerá la meta.
Además de la carrera competitiva, el evento ofrecerá diversas modalidades deportivas para todos los públicos, incluyendo una caminata a pie, una patinada popular y una marcha nórdica. La patinada comenzará a las 8:45 horas, seguida de la marcha nórdica a las 9:55 horas, y la caminata a pie a las 10:00 horas. A partir de las 10:20 horas, se llevarán a cabo actividades deportivas gratuitas sin necesidad de inscripción previa, lo que permitirá que más personas se sumen a esta causa.
### Dispositivo Especial de Tráfico y Transporte Público
Para garantizar la seguridad y la movilidad durante el evento, el Centro de Gestión de Tráfico ha implementado un dispositivo especial que incluye desvíos y cortes de calles. Durante la carrera, el tráfico en la calle Bailén será desviado por la calle de Pelayo, mientras que el tráfico de la calle de Quevedo se redirigirá por el paso inferior de Guillem de Castro-Ángel Guimerá. También se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual del centro.
El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, y se prohibirá el estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde el sábado a las 14:00 horas hasta el domingo a las 15:00 horas. En el tramo de la Alameda entre el puente del Real y el puente de la Exposición, el estacionamiento estará prohibido desde las 22:00 horas del sábado. Para facilitar el acceso al evento, EMT València ha planificado nuevas rutas en 40 líneas de autobuses, permitiendo que los ciudadanos utilicen las líneas 4, 8, 10, 11, 13, 16, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 35, 70, 71, 81, C2, 94 y 95 para llegar al entorno del Paseo de la Alameda.
### Un Compromiso Solidario y una Meta Ambiciosa
La carrera València Contra el Cáncer no solo es un evento deportivo, sino un símbolo de solidaridad y compromiso con la lucha contra el cáncer. En sus nueve ediciones anteriores, se han recaudado un total de 432.543 euros gracias a la participación de 87.181 personas. Este año, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su deseo de que la décima edición sea histórica, con el objetivo de superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del año pasado.
Catalá ha enfatizado la importancia de la carrera como un evento que une a la ciudad en torno a una causa común. «El 19 de octubre no se trata de batir marcas personales ni de llegar el primero, sino de sumar pasos, sumar fuerzas y sumar vidas», ha declarado. La alcaldesa ha destacado que detrás de cada dorsal hay una historia y una razón para seguir luchando, lo que convierte a este evento en un momento de reflexión y esperanza para todos los involucrados.
La carrera València Contra el Cáncer es, por tanto, una oportunidad para que la comunidad se una en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo la salud, el deporte y la solidaridad. Con cada paso dado, los participantes no solo estarán contribuyendo a la investigación, sino también apoyando a quienes han sido afectados por el cáncer, creando un ambiente de unidad y esperanza en la ciudad.