La Marina de València está experimentando una transformación significativa que promete revitalizar el área y atraer a un mayor número de embarcaciones y turistas. Con una inversión de 84 millones de euros, las obras de remodelación han comenzado a tomar forma, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de este emblemático puerto. La adecuación y explotación de las instalaciones náutico-deportivas, adjudicadas a las empresas Serveis Marítims Port Eivissa (Semar) y Ocibar, se centran en la modernización de la marina interior, donde se encuentra el pantalán en forma de ‘T’ destinado a megayates.
### Avances en la Remodelación de la Marina
El gerente de Marina Port Valencia, Santiago Donat, ha señalado que las obras han llevado a la reubicación de las embarcaciones, dejando solo un viejo barco militar reconvertido en vivienda en la marina. Este proceso es esencial para llevar a cabo las necesarias obras de renovación de los amarres, que estaban en un estado de deterioro considerable. La modernización de las instalaciones es una prioridad, y se espera que en un plazo de 18 a 24 meses se puedan ver edificios terminados y operativos.
Patrick Reynés, director general de Marina Port Valencia, ha indicado que el primer año se ha dedicado a la redacción de proyectos y la tramitación de licencias, y que ya se están viendo los primeros resultados en la marina interior, conocida como Marina City. Este espacio se espera que esté operativo para el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado retrasos debido a ajustes en los planes y la falta de mano de obra tras la tragedia de la dana, que ha desviado recursos hacia la reconstrucción de áreas afectadas.
El plan de infraestructuras incluye la construcción de nuevos edificios de uso terciario, que albergarán tiendas, zonas de restauración y oficinas, así como mejoras paisajísticas que incorporarán más arbolado en el recinto. La gestión privada de este espacio abarca 519.000 metros cuadrados, distribuidos equitativamente entre lámina de agua y tierra. Reynés ha destacado que, con la finalización de los proyectos, se espera que la Marina de València se posicione como una de las mejores del Mediterráneo occidental.
### Nuevas Oportunidades y Desafíos
La Marina de València no solo se está transformando en un atractivo turístico, sino que también se está convirtiendo en un centro de innovación. Se prevé que la primera fase del plan de infraestructuras genere 7.000 metros cuadrados de oficinas en la zona de gestión privada. Además, la construcción de un varadero en la marina sur es una de las prioridades, ya que se considera fundamental para establecer una industria de reparación de barcos que atraiga a más usuarios.
El plan también contempla la reordenación de los amarres, lo que permitirá aumentar la presencia de embarcaciones de diferentes tamaños. Se proyectan 671 amarres en total, distribuidos entre la dársena interior, la dársena norte y la dársena sur, con capacidades que van desde 6 hasta 130 metros de eslora. Esta reordenación no solo mejorará la productividad, sino que también facilitará la llegada de más megayates y embarcaciones de lujo, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local.
El uso de arquitectura industrializada y eficiente es otro aspecto destacado del proyecto. Se prevé la construcción de estructuras desmontables que permitirán adaptaciones futuras, así como mejoras paisajísticas que buscan renaturalizar la marina en la medida de lo posible. Se planea trasplantar 215 árboles y plantar 1.264 nuevos, lo que contribuirá a la sostenibilidad del entorno.
A medida que las obras avanzan, la comunidad local y los interesados en el sector náutico observan con atención el desarrollo de este ambicioso proyecto. La Marina de València, con su rica historia y su ubicación privilegiada, tiene el potencial de convertirse en un referente en el ámbito náutico, atrayendo tanto a turistas como a empresas del sector. La colaboración entre las entidades gestoras y el ayuntamiento será clave para garantizar que la transformación se lleve a cabo de manera efectiva y que se cumplan los plazos establecidos.
Con la mirada puesta en el futuro, la Marina de València se prepara para recibir una nueva era de oportunidades, donde la modernización y la sostenibilidad serán los pilares fundamentales de su desarrollo.