María Consuelo Reyna, una figura emblemática del periodismo en Valencia, ha compartido sus pensamientos sobre su trayectoria y la evolución del panorama político y mediático en la región. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Reyna ha sido testigo de cambios significativos en la sociedad valenciana y ha jugado un papel crucial en la historia del periodismo español.
### La Trayectoria de una Directora Rompedora
Reyna se convirtió en la directora de ‘Las Provincias’ en 1978, un cargo que ocupó hasta 1999. Su liderazgo en un momento en que pocas mujeres alcanzaban posiciones de poder en los medios de comunicación la convirtió en una figura temida y respetada. Durante su gestión, Reyna no solo se enfrentó a los desafíos del periodismo, sino que también se vio inmersa en la política valenciana, donde su voz resonaba con fuerza. En una reciente entrevista, reflexionó sobre su destitución abrupta y cómo, a pesar de ello, considera que su salida le permitió explorar nuevas facetas de la vida.
«Quizás si no me hubieran cerrado esa etapa de forma tan drástica, me hubiera jubilado allí, pero la vida siempre me ha llevado por caminos inesperados», comentó Reyna. Esta perspectiva positiva es un reflejo de su carácter resiliente y su capacidad para adaptarse a las circunstancias.
A lo largo de su carrera, Reyna ha sido reconocida por su compromiso con la verdad y su conexión con los lectores. A pesar de las críticas que ha recibido, se ha mantenido firme en su enfoque de dar voz a los ciudadanos. «Nunca he hecho mucha vida social, pero siempre he estado en contacto con la gente. Las ‘tías Marías’ son las que votan, y eso es lo que importa», afirmó.
### La Política Valenciana y sus Desafíos
En su análisis de la política actual, Reyna no escatima en críticas hacia figuras como Carlos Mazón, quien ha enfrentado la dura tarea de reconstrucción tras desastres naturales en la región. «Mazón debe asumir la parte dura de la reconstrucción y no volver a presentarse», expresó, subrayando la importancia de la responsabilidad política en tiempos de crisis. Su opinión sobre la gestión de Mazón durante la reciente dana es clara: la falta de presencia y empatía en momentos críticos puede costar caro a un líder.
Reyna también se refirió a María José Catalá, a quien considera una política con un gran futuro. «Catalá sabe lo que quiere y creo que tiene el potencial para ser presidenta de la Generalitat», afirmó. Sin embargo, advirtió que debe tener cuidado de no cargar con el peso de las decisiones de Mazón, ya que esto podría perjudicar su carrera política.
La conversación se tornó hacia la historia reciente de Valencia, donde Reyna recordó momentos clave que definieron la identidad política de la región. Desde la ‘batalla de Valencia’ hasta la evolución del lenguaje y la cultura, su análisis es profundo y reflexivo. «Si ellos hubieran estado muy seguros de que era el País Valenciano, hubieran luchado por ponerlo en el Estatuto», comentó, refiriéndose a la falta de unidad en torno a la identidad valenciana.
Reyna también reflexionó sobre su relación con figuras literarias y políticas de su tiempo, como Vicent Andrés Estellés, con quien mantuvo una amistad cercana. Su visión sobre el papel de la literatura en la política es clara: las palabras tienen poder y pueden influir en la percepción pública. «La literatura y el periodismo deben estar en constante diálogo», concluyó.
### La Evolución del Periodismo en la Era Digital
Al hablar sobre el periodismo actual, Reyna no oculta su preocupación por la proliferación de la desinformación y los insultos en los medios. «No sabría ejercer el periodismo hoy en día, porque está lleno de insultos y bulos. Nuestra profesión es un oficio, y si no pisas la calle, no eres periodista», enfatizó. Esta crítica a la falta de rigor y compromiso en el periodismo contemporáneo resuena con muchos profesionales que sienten que la esencia de la profesión se ha perdido.
Reyna también se mostró escéptica sobre el futuro del periodismo impreso. «Creo que el periódico en papel desaparecerá. La gente ya no recuerda dónde leyó algo en internet, pero sí recuerda cuando lo leyó en un periódico de papel», reflexionó. Esta observación pone de manifiesto la importancia de la credibilidad y la memoria en el consumo de información.
A pesar de los desafíos que enfrenta el periodismo hoy, Reyna sigue siendo una voz influyente en la comunidad valenciana. Su legado como pionera y defensora de la verdad continúa inspirando a nuevas generaciones de periodistas y ciudadanos por igual. Su historia es un recordatorio de que, incluso en tiempos de incertidumbre, la integridad y la pasión por la verdad son fundamentales para el ejercicio del periodismo.