En un acto de gran relevancia, más de 30,000 mutualistas de diversas profesiones se congregaron frente al Congreso de España para exigir una «pasarela 1×1» al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta manifestación, organizada por la Plataforma Pasarela al RETA, el Movimiento J2, y varias asociaciones de mutualistas, busca visibilizar la situación de desprotección que enfrenta este colectivo tras años de contribuciones a mutualidades alternativas a la Seguridad Social. Los participantes, entre los que se encontraban abogados, procuradores, arquitectos e ingenieros, clamaron por justicia e igualdad, enfatizando que muchos de ellos reciben pensiones que apenas alcanzan los 300 o 400 euros mensuales, sin derecho a pagas extraordinarias ni revalorizaciones anuales.
### La Lucha por la Igualdad y la Justicia Social
La manifestación no solo fue un grito de auxilio por parte de los mutualistas, sino también una denuncia de la desigualdad que sienten frente a otros colectivos que han sido rápidamente incorporados al sistema público de la Seguridad Social. Los portavoces de las asociaciones enfatizaron que no buscan privilegios, sino igualdad de condiciones. La situación actual, según los manifestantes, no solo es precaria para ellos, sino que también podría afectar a futuras generaciones de profesionales, quienes podrían enfrentarse a pensiones indignas, incluso por debajo de las no contributivas.
La propuesta de ley presentada por el PSOE ha sido calificada de «inaceptable» por los mutualistas. Según la Mutualidad de Procuradores, las condiciones establecidas en el texto actual son discriminatorias, ya que solo permiten acceder a la pasarela a quienes no tengan el mínimo de 15 años cotizados, estén activos a 31 de diciembre de 2022 y no sean pensionistas. Esta exclusión ha generado un fuerte descontento entre los mutualistas, quienes consideran que se les está negando un derecho fundamental.
### Demandas y Propuestas de los Mutualistas
Durante la concentración, los mutualistas exigieron una hoja de ruta clara para la tramitación de la ley, que incluya garantías firmes de que cualquier mecanismo de pasarela al RETA no perjudique económicamente a los mutualistas. También solicitaron la convocatoria inmediata de una ponencia parlamentaria que defina con precisión cómo se llevará a cabo el traspaso de fondos de aquellos que decidan abandonar la Mutualidad, asegurando que esto solo ocurra en el momento de su jubilación.
Los organizadores de la manifestación subrayaron que la solución propuesta no implicaría ningún coste para el Estado ni para los ciudadanos, ya que las mutualidades trasladarían sus propios fondos a la Seguridad Social, permitiendo que los mutualistas comenzaran a cotizar en el sistema público desde su incorporación. Esta propuesta busca no solo mejorar las condiciones de los mutualistas actuales, sino también garantizar un futuro más seguro para las próximas generaciones.
Los mutualistas han dejado claro que esta movilización no es un evento aislado, sino el inicio de una estrategia sostenida de presión y visibilización. Anunciaron que, si el Gobierno y los grupos parlamentarios no aceleran la tramitación de la ley, continuarán con nuevas acciones de protesta a nivel nacional e incluso europeo. La lucha por la igualdad en la Seguridad Social es un tema que toca a muchos, y los mutualistas están decididos a hacer oír su voz hasta que se logren cambios significativos en su situación.
La manifestación del pasado sábado es un recordatorio de que la lucha por la justicia social y la igualdad de derechos es un camino que requiere perseverancia y unidad. Los mutualistas han demostrado que están dispuestos a luchar por sus derechos y que no se rendirán hasta que se escuchen sus demandas. La presión sobre el Gobierno y los grupos parlamentarios es más fuerte que nunca, y el futuro de muchos profesionales depende de la respuesta que se dé a estas justas reivindicaciones.