La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha seleccionado ‘Sirat’, la última obra del director Oliver Laxe, como la representante española en la categoría de mejor película internacional para los Premios Oscar de 2026. Este anuncio se realizó en un evento celebrado en la sede de la Academia en Madrid, donde el cineasta Pablo Berger, conocido por su trabajo en ‘Blancanieves’, fue el encargado de revelar la elección. La película, que se estrenó el pasado 6 de junio, ha sido aclamada por la crítica y ha recibido el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, donde compitió con otras destacadas producciones internacionales.
### Sinopsis y Temática de ‘Sirat’
‘Sirat’ narra la conmovedora historia de un padre, interpretado por Sergi López, que emprende un viaje por el desierto marroquí junto a su hijo pequeño en busca de su hija desaparecida. La trama se desarrolla en un contexto de raveros que buscan la libertad a través de la música y el baile, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa. La película ha sido descrita como una experiencia trascendental que invita a la reflexión sobre la familia, la pérdida y la búsqueda de identidad en un mundo caótico.
La crítica ha elogiado la capacidad de Laxe para crear un ambiente tenso y emocional, donde cada plano parece estar al borde de la explosión. En palabras de la crítica Andrea G. Bermejo, «mientras la película amenaza con explotar en cada uno de sus planos, todos sentiremos que estamos delante de algo que nos trasciende». Esta habilidad para conectar con el público es uno de los aspectos que ha llevado a ‘Sirat’ a ser considerada una fuerte contendiente en la carrera por el Oscar.
### Competencia en la Carrera por el Oscar
‘Sirat’ no ha sido la única película en la contienda por representar a España en los Oscar. Otras dos producciones, ‘Romería’ de Carla Simón y ‘Sorda’ de Eva Libertad, también fueron preseleccionadas. ‘Romería’ es el tercer largometraje de Simón, que explora la memoria familiar a través del viaje de una joven que busca reconectar con su pasado. Por otro lado, ‘Sorda’, que es la ópera prima de Libertad, se centra en la maternidad de una mujer sorda y ha recibido varios premios en festivales de cine, incluyendo la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga.
La selección de ‘Sirat’ fue el resultado de una votación entre los académicos de la Academia, quienes decidieron que la obra de Laxe tenía el potencial de destacar en la prestigiosa ceremonia de los Oscar. La primera fase de la selección para la categoría de mejor película internacional, conocida como la ‘shortlist’, se anunciará el 16 de diciembre de este año, y de ahí se elegirán las cinco nominadas finales que se darán a conocer el 22 de enero de 2026. La ceremonia de entrega de los premios se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026.
La elección de ‘Sirat’ como la película que representará a España en los Oscar es un reflejo del talento emergente en el cine español y de la creciente visibilidad de las historias que abordan temas universales desde perspectivas únicas. La película aún se proyecta en algunas salas de cine y estará disponible en el catálogo de Movistar Plus+ a partir del 19 de septiembre, lo que permitirá a un público más amplio disfrutar de esta obra cinematográfica que ha capturado la atención tanto de críticos como de espectadores.
Con la mirada puesta en los Oscar, ‘Sirat’ se posiciona como una obra que no solo busca reconocimiento en el ámbito internacional, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana y las relaciones familiares en un mundo cada vez más complejo. La representación de España en los Oscar es un honor que conlleva una gran responsabilidad, y con ‘Sirat’, Laxe tiene la oportunidad de mostrar al mundo el talento y la creatividad del cine español contemporáneo.