El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado recientemente un nuevo paquete de ayudas que asciende a 35 millones de euros, destinado a apoyar a las familias afectadas por la riada provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este anuncio se realizó durante un acto en el Palau de la Generalitat, donde Mazón destacó la importancia de estas ayudas para las familias que han sufrido las consecuencias de este fenómeno meteorológico, así como para aquellas que, aunque no se vieron directamente afectadas, residen en la zona cero.
El nuevo paquete de ayudas incluye una serie de medidas que buscan aliviar la situación económica de las familias en la región. Una de las principales iniciativas es la creación de una nueva línea de ayudas de 14 millones de euros, que beneficiará a familias numerosas y monoparentales, otorgando 1.000 euros por hogar. Esta medida se suma a las ayudas ya existentes, que se ampliarán y continuarán durante el año 2026, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reducir la burocracia en el proceso de solicitud.
### Detalles de las Nuevas Ayudas
Además de las ayudas para familias numerosas y monoparentales, el presidente Mazón también anunció que las 380 familias acogedoras que recibieron hasta 6.000 euros en el pasado volverán a recibir un pago idéntico. Esta línea de apoyo está presupuestada en 1,1 millones de euros y se extiende a aquellas familias en la zona de la DANA que no fueron directamente afectadas por la riada. Asimismo, se destinarán 2.000 euros adicionales a las familias con menores a cargo que presenten necesidades especiales, un total de más de 375 familias se beneficiarán de esta medida.
El presidente también hizo hincapié en que las familias numerosas y monoparentales que sí fueron afectadas por la DANA recibirán un incremento en su subvención, duplicando la cantidad anterior con otros 1.000 euros adicionales. Esto significa que, en total, cerca de 4.000 familias se beneficiarán de esta ayuda, que busca mitigar el impacto económico de la riada.
Mazón subrayó que estas ayudas son una respuesta a la necesidad urgente de apoyo en la región, y que se están gestionando de manera proactiva, a diferencia de lo que él considera un enfoque más reactivo por parte del Gobierno central. En sus declaraciones, el presidente enfatizó que su administración está comprometida a ayudar a los afectados, incluso si eso significa actuar de manera independiente ante la falta de apoyo del Gobierno central.
### Críticas a la Gestión del Gobierno Central
Durante el anuncio, Mazón no dudó en criticar la gestión del Gobierno central en relación con las ayudas a los afectados por la DANA. Afirmó que existen «dos modelos» de administración: uno proactivo, que es el que él representa, y otro reactivo, que atribuyó al Ejecutivo central. Según Mazón, su administración está trabajando para ofrecer un modelo de ayudas que minimice la burocracia y facilite el acceso a los recursos necesarios para la recuperación de las familias afectadas.
El presidente también hizo referencia a la infrafinanciación que, según él, sufre la Comunitat Valenciana, lo que complica aún más la situación. A pesar de estas dificultades, Mazón se mostró decidido a seguir adelante con la distribución de ayudas, afirmando que «si otros no quieren, lo haremos solos». Esta declaración refleja su compromiso con la población afectada y su determinación para garantizar que se les brinde el apoyo necesario para su recuperación.
En resumen, el anuncio de Carlos Mazón sobre las nuevas ayudas para las familias afectadas por la riada en Valencia representa un esfuerzo significativo por parte de la Generalitat para abordar las consecuencias de este desastre natural. Con un enfoque en la reducción de la burocracia y la ampliación de las ayudas a diversas categorías de familias, el gobierno regional busca facilitar la recuperación y el bienestar de sus ciudadanos en un momento crítico.