La nueva película de Alejandro Amenábar, ‘El Cautivo’, se adentra en la vida de Miguel de Cervantes, un personaje icónico de la literatura española. Esta obra, que se estrena en los cines de España el 12 de septiembre, no solo busca contar la historia de Cervantes como el autor de ‘Don Quijote’, sino que también explora su vida durante su cautiverio en Argel. A través de la interpretación de Julio Peña, quien da vida al joven Cervantes, la película promete ofrecer una mirada fresca y profunda sobre un periodo poco conocido de la vida del escritor.
La historia se sitúa en 1575, cuando Cervantes, a la edad de 28 años, es capturado y llevado a una prisión en Argel. En este contexto, Amenábar busca mostrar cómo el autor, que aún no había publicado ninguna obra, se enfrenta a la adversidad y descubre el poder de las historias. La película no solo se centra en su lucha por la supervivencia, sino que también explora sus interacciones con otros prisioneros y su captor, el Bajá de Argel, interpretado por Alessandro Borghi. Esta relación, que se desarrolla en un entorno hostil, plantea preguntas sobre la identidad y la sexualidad de Cervantes, un tema que Amenábar ha decidido abordar con sutileza y profundidad.
### El Proceso de Casting y la Relación entre Amenábar y Peña
El camino hacia la elección de Julio Peña como Cervantes no fue sencillo. Amenábar revela que el actor tuvo que pasar por un proceso de casting riguroso, donde inicialmente fue seleccionado, pero luego se le retiró el papel. Sin embargo, la historia dio un giro cuando Amenábar decidió reabrir el casting y ofrecerle a Peña una segunda oportunidad. Esta vez, el actor llegó con una nueva perspectiva, lo que permitió que mostrara más de su talento y versatilidad. Según Amenábar, esta experiencia de idas y venidas fortaleció la relación entre ambos, creando un ambiente de confianza que fue fundamental para el desarrollo del personaje.
Peña, por su parte, ha compartido su experiencia al interpretar a Cervantes, destacando la complejidad del personaje y la importancia de entender las decisiones del director. La conexión entre ambos se ha convertido en un elemento clave en la producción, permitiendo que la historia se desarrolle de manera orgánica y auténtica. La película no solo se trata de contar la vida de Cervantes, sino de explorar su humanidad y las circunstancias que lo llevaron a convertirse en uno de los más grandes escritores de la historia.
### La Sexualidad y la Diversidad en ‘El Cautivo’
Uno de los aspectos más intrigantes de ‘El Cautivo’ es la exploración de la sexualidad de Cervantes. Amenábar ha declarado que la relación entre Cervantes y su captor, Hassan Bajá, es un tema que quería explorar desde una perspectiva más amplia. La película plantea la hipótesis de que la supervivencia de Cervantes en Argel podría haber estado relacionada con una posible relación con su captor. Esta idea ha generado un debate sobre la sexualidad del escritor, un tema que, según Amenábar, es relevante en el contexto actual, donde las identidades son más fluidas y complejas.
La narrativa de ‘El Cautivo’ no se limita a la lucha de Cervantes por escapar de su cautiverio, sino que también muestra su interacción con la cultura argelina, que contrasta con la rigidez de la sociedad cristiana de su tiempo. A través de sus experiencias, Cervantes descubre un mundo donde el amor entre hombres no solo es aceptado, sino celebrado. Esta exploración de la diversidad cultural y sexual en la película es un reflejo de los tiempos modernos, donde las conversaciones sobre identidad y aceptación son más relevantes que nunca.
La película promete ser un punto de partida para discusiones sobre la vida de Cervantes, su obra y su legado. A medida que los espectadores se adentran en la historia, se verán confrontados con preguntas sobre la identidad, la sexualidad y la naturaleza del arte en tiempos de adversidad. ‘El Cautivo’ no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones profundas sobre la vida de uno de los más grandes escritores de la literatura española y su relevancia en el mundo contemporáneo.